Banca / Instituciones Financieras

Chile, BCI y Santander afinan últimos detalles para cerrar negociación con SMU

El paquete establece que la mayoría de los bancos quedarán con acreencias a un mismo plazo.

Por: Por Maximiliano Villena
 | Publicado: Miércoles 11 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Definiendo los últimos lineamientos se encuentran los bancos que lideran la renegociación de deuda con SMU.

Los waivers (dispensas) entregadas por la banca a la compañía se agotan el 31 de diciembre. Por ello, varios acreedores señalan que esta semana las entidades agentes, Santander, BCI y Chile, darían a conocer el plan de reestructuración de covenants (condiciones financieras) y pasivos final a todos los bancos.

Fuentes conocedoras de las tratativas indican que ejecutivos de la supermercadista de Saieh ya habrían presentado el plan de reestructuración en reuniones particulares con algunos bancos de la plaza.

El acuerdo contempla pagar completamente los compromisos a los bancos BICE, HSBC, Internacional y Rabobank, entidades que en su mayoría tienen créditos a corto plazo, y que buscaban eliminar su exposición a la empresa.

En tanto, los bancos restantes -Santander, Banco de Chile, BCI, BancoEstado, CorpBanca, BBVA, Scotiabank, Itaú y Security- asumirían compromisos a un mismo plazo.

Esto, a pesar de los esfuerzos de SMU por conservar los tiempos originales.

Tras el acuerdo, la cadena empezaría a pagar los créditos en 2015. Esto, ya que las cuotas correspondientes a ejercicios anteriores se prepagarían con cargo a los US$ 300 millones que los controladores ya han inyectado.

Junto con ello, la cadena también se encuentra negociando la eliminación del covenant relativo a mantener una clasificación de riesgo igual o superior a la categoría “BBB-”, condición financiera que al ser rota llevó a las tratativas con la banca.

Además, SMU deberá pagar un fee (comisión) a los acreedores por el proceso de renegociación, pero que en ningún caso sería superior al 1% pactado con bonistas.

Entre deudas de corto y largo plazo, SMU suma $ 308.807 millones en acreencias a BCI, Banco de Chile, Santander, BBVA, Scotiabank, Itaú, Rabobank, BICE, CorpBanca, HSBC, BancoEstado, Banco Internacional y Security.

BCI es el principal acreedor. Sólo entre préstamos no corrientes se le adeudan 
$ 84.756 millones.

Saieh: recursos recibidos por fusión de CorpBanca no se destinarán a SMU


El controlador de SMU, Álvaro Saieh, descartó que parte de los recursos recibidos con la fusión de CorpBanca se destinen al holding supermercadista.

"Ninguno de los recursos recibidos (con la fusión) irán a SMU", dijo el empresario a través de una respuesta vía correo electrónico a la agencia Bloomberg.

A la vez, Saieh negó que haya contratado al banco de inversión Goldman Sachs para encontrar un comprador para CorpBanca. El ejecutivo señaló que Goldman fue contratado para analizar ofertas de fusión que el banco ya había recibido, no para buscar propuestas nuevas.

El papel de CorpBanca ha avanzado 46% en la Bolsa de Santiago desde finales de agosto, en medio del reconocimiento de parte de la entidad de que se encuentra desarrollando conversaciones con actores regionales como BBVA e Itaú para concretar una fusión.

Saieh señaló a Bloomberg que la eventual operación es parte de la expansión internacional de la entidad. "CorpBanca tiene un plan de negocios estratégico que incluye un plan para la internacionalización de su negocio. Por eso hemos acordado recibir propuestas que han dado paso a las conversaciones que son públicamente conocidas", dijo a la agencia.

Lo más leído